5  Conclusiones

5.1 Discusión

El desarrollo del DTHIS-C representó un reto de integración entre diferentes tipos de sensores y plataformas de instrumentación, con el objetivo de lograr un dispositivo portátil y accesible para la evaluación del confort en interiores. El valor agregado de este proyecto radica en haber consolidado en un solo sistema la medición de siete variables físicas ambientales (temperatura del aire, temperatura radiante, humedad relativa, velocidad del viento, concentración de CO2, iluminancia y niveles de sonido), todas ellas integradas con conectividad IoT y visualización en tiempo real. Este logro permitió contar con un dispositivo basado en tecnologías abiertas y replicable que se posiciona como alternativa frente a equipos comerciales mucho más costosos y menos accesibles.

Los resultados experimentales confirmaron la efectividad de los procesos de calibración y referenciación implementados. En el caso de los termopares tipo T, los errores medios (EM) iniciales que variaban entre 0.95 y 2.11°C fueron reducidos prácticamente a cero tras la calibración, con errores absolutos medios (EAM) finales menores a 0.10°C. El sensor TPF1 pasó de un EM de –0.11°C a –0.00°C, mientras que el Wind Sensor redujo su error de –0.01 m/s a –0.00 m/s, alcanzando una corrección del 99 %. En el caso del SCD30, al estar calibrado de fábrica, se realizó únicamente una referenciación, confirmando su estabilidad en las mediciones de CO2, humedad relativa y temperatura.

Estos resultados se resumen en la Tabla 5.1:

Tabla 5.1: EM y EAM de cada sensor antes y después de su calibración o referenciación.
Sensor EM (antes) EM (después) EAM (antes) EAM (después)
Termopar 1 1.00°C -0.00°C 1.00°C 0.08°C
Termopar 2 0.95°C 0.00°C 0.99°C 0.08°C
Termopar 3 1.77°C -0.00°C 1.77°C 0.10°C
Termopar 4 2.11°C 0.00°C 2.11°C 0.08°C
TPF1/E-20 -0.11°C -0.00°C 0.14°C 0.11°C
Wind Sensor -0.01 m/s -0.00 m/s 0.06 m/s 0.05 m/s
SCD30 T 0.89°C - 0.89°C -
SCD30 HR -2.17 % - 2.17 % -
SCD30 CO2 9.65 ppm - 13.16 ppm -

Estos resultados demuestran que el DTHIS-C es capaz de entregar datos confiables y precisos, validados frente a instrumentos de referencia profesionales como el Fluke 975, el QUESTemp 36 y el WindMaster.

5.2 Trabajo a futuro

Aunque el DTHIS-C cumple con los objetivos planteados, existen áreas de mejora que pueden aumentar su autonomía y usabilidad en campo:

  • Operación headless de la Raspberry Pi: configurar el sistema para prescindir de monitor y periféricos, facilitando campañas más portátiles.
  • Indicadores luminosos de estado: integrar LEDs que confirmen el encendido de cada componente y la transmisión de datos hacia ThingsBoard.
  • Almacenamiento local: incorporar una tarjeta microSD para registrar datos en paralelo a la transmisión IoT, evitando la dependencia exclusiva de la conexión Wi-Fi.
  • Sistema de alimentación autónomo: implementar baterías recargables de alta capacidad para ampliar el rango de operación en entornos remotos.

5.3 Conclusión general

Tras sus pruebas, el DTHIS-C demostró ser un dispositivo eficaz y accesible para la evaluación del confort en espacios interiores. Al integrar múltiples variables ambientales en un único sistema con capacidad de transmisión y visualización en tiempo real, se posiciona como una alternativa viable frente a instrumentos tradicionales de alto costo. Los resultados obtenidos validan su desempeño y sientan una base sólida para su perfeccionamiento futuro, consolidando al DTHIS-C como una contribución relevante en el ámbito de la instrumentación y la medición ambiental.