Del prompt al plan

Objetivo general

Que el/la docente comprenda qué es un LLM y qué es un prompt, y aprenda a estructurar, evaluar e iterar prompts para generar actividades de clase claras, evaluables y ajustadas a su contexto.

## Al finalizar podrás:

  • Distinguir, en términos simples, LLM y prompt y sus límites prácticos (gratis vs. de pago).
  • Usar una plantilla de prompt (CRAFTER) para obtener productos concretos: plan de clase, actividades y rúbricas.
  • Mejorar resultados con ejemplos de “mal vs. bien” y una lista de chequeo.
  • Llevarte una metodología y una plantilla reutilizable para diseñar actividades de cualquier tema en minutos.
  • Ahorrar tiempo de planeación, elevar la claridad de tus consignas y alinear actividades con objetivos de aprendizaje.

Puntos fundamentales que se abordarán

  • Qué es un LLM y cómo elegir la herramienta (gratis vs. de pago)

  • Anatomía de un buen prompt (CRAFTER) Técnicas de mejora e iteración (“mal → bien”)

  • Aplicación al aula: actividades progresivas con objetivos y rúbricas Buenas prácticas y riesgos (verificación, fuentes, contexto, uso responsable)

Producto final de cada participante

  • Prompt-plantilla CRAFTER personalizado para su tema (listo para copiar/pegar en la IA).
  • Mini plan de clase con 3 actividades progresivas (objetivos medibles, instrucciones, materiales, tiempos).
  • Rúbrica breve (3–4 criterios) para evaluar el producto del alumnado.
  • Bitácora de iteración “mal → bien” (versión 1, mejoras aplicadas y versión final del prompt).
  • Lista de chequeo de calidad de prompts adaptada a su contexto.